Diferencia entre Acento y Tilde


Escribiendo palabras acentuadas con tilde

Puede que las diferencias entre acento y tilde sean algo difíciles de comprender para muchas personas.  De hecho, en muchas ocasiones nos referimos a estos conceptos ortográficos de forma errónea. Por ello en este post te vamos a aclarar ambos conceptos. Así como los aspectos que le diferencian uno del otro.

El acento hace referencia al enfásis que le damos a una determinada sílaba de una palabra. Este puede ser prosódico (que no se escribe) u ortográfico.  Por lo tanto, la tilde hace referencia al símbolo ortográfico que se escribe en las sílabas acentuadas.

Más que simple conocimiento general, es importante conocerlos bien para poseer una correcta ortografía y buen manejo del lenguaje escrito. Pero antes que nada vamos a definir qué son exactamente cada uno de ellos.

¿Qué es el acento?

El acento es un signo ortográfico que se encarga de realzar una determinada letra de una palabra con el fin de darle un diferente significado. En este caso, hablamos a nivel fonético.


Por lo cual, dos palabras etiológicamente iguales pueden tener distinto significado en función de la ubicación del acento: Cálculo – Calculó, también; Rio (risa) –Río. Esto es de suma importancia en idiomas como el español, francés, latín e italiano.

Aunque también está presente en el catalán, mandarín y el japonés. El acento ha sido uno de los principales signos ortográficos cuya dificultad siempre es vista en el aprendizaje de las lenguas romances.

Cabe mencionar que el acento se divide en distintos tipos; Léxicos, Detríticos, gráficos (tilde), entre otros. Por lo cual, se le puede considerar el principal elemento ortográfico en el idioma detrás de las letras.

¿Qué es la tilde?

La tilde o acento gráfico tiene como función principal es dar sentido y significado a las vocales presentes en palabras específicas. Por ello, en algunas fuentes se le denomina “acento detrítico auxiliar”.

Dependiendo del idioma, puede que se torne en algunas variantes tales como; Acento agudo, grave y circunflejo. De manera que cada uno modificará la pronunciación de la palabra en la que está sujeto.

Por otra parte, la tilde solo puede estar presente en una vocal cuya acompañante sea una consonante. Aunque ciertos diptongos se tildan, pero siempre en la vocal débil (policía, mercancía). Mientras que las esdrújulas y sobreesdrújulas si están tildadas.

Los hiatos no se tildan, esto debido a la regla antes dicha. No cabe duda de que la tilde tiene una importancia fonológica vital en la composición y el entendimiento de las palabras. 

Algunas palabras agudas se escriben sin tilde, en este caso todas aquellas que terminan en; Ay, Ey, Oy e Uy. La tilde es el acento ortográfico más común en el idioma español, y uno de los más comunes en el portugués y francés respectivamente.

Acento vs Tilde: Diferencias

  • El acento es un signo que sirve para dar tono y significado (diferenciador) a las palabras (cálculo-calcular). La tilde es un tipo de acento ortográfico que se encarga de modificar la fonación de la misma.
  • La tilde se subdivide en diversos tipos, dependiendo de su uso y ubicación. En cambio, el acento es el encargado de clasificar las palabras, agrupándolas según su fonema.
  • Existe algo llamado “acento prosódico”, el cual es un acento no escrito, que solo existe en la entonación. Por su parte, las tildes siempre son gráficas, es decir escritas, aunque también modifiquen la entonación de la palabra.

Deja un comentario