Diferencia entre azúcar moreno y blanco


Diferencia entre azucar moreno y blanco

No es difícil observar las diferencias entre azúcar moreno y blanco, sobre todo por su color y aroma. Pero, igualmente vamos a hablarte sobre otras características importantes acerca de estos dos productos famosos.

Cabe mencionar que existen otros tipos comerciales, pero al ser estos los más comunes y queridos por el consumidor, son los que serán analizados a fondo. Además de que aclararemos el eterno mito de que “una es mejor que la otra”.

Ademas, de la distinción en el olor entre estos dos tipos de azúcares, la principal diferencia entre estos dos tipos de azucar es que el azucar moreno tiene un porceso de refinado menor que el azucar blanco, se detecta a simple vista, ya en el azúcar moreno es más oscuro y opaco que el blanco.

¿Qué es el azúcar moreno?

Para sacar el azúcar moreno se realiza un procedimiento prácticamente igual en todos los tipos de azúcar disponibles en el mercado, salvo que el paso final si difiere con el fin de obtener un resultado levemente distinto.


Primero se machaca la caña o se desmenuza, luego este proceso se repite en una infusión de agua. Después le agregan varios compuestos con el fin de eliminar por decantación y filtración las partículas indeseables.

Luego se obtendrá una especie de “agua con azúcar”, en dicho caso y por medio de un delicado proceso de evaporación, las partículas de sacarosa van formando cristales. Y para cuando el agua se evapore solo quedarán los cristales de azúcar tal y como los conocemos.

Este proceso también ayuda a evitar el crecimiento de bacterias en la mezcla, pues esta al final (y en el caso del azúcar moreno) quedará unida a la melaza, resultante del jugo que se creó cuando se cocinó los trozos de caña.

Muchos creen que el azúcar moreno es mejor que el blanco, cosa que no es del todo cierta, ya que los nutrientes y vitaminas que ofrece solo son un poco mayores al azúcar blanco, además de que el moreno posee un 95% de sacarosa.

¿Qué es el azúcar blanco?

El azúcar blanco, popularmente denominada “azúcar de mesa”, este es obtenido por un proceso muy similar, pero en cerca del final se separa la melaza, quedando únicamente la sacarosa, esto explica una mayor concentración de la misma.

Ya que posee un 99% de sacarosa, un porcentaje mayor al del azúcar moreno que es de 95%. Aunque ambas siguen siendo “refinadas” al estar compuestas por cristales del mismo componente.

Este tipo de azúcar es menos oloroso que el moreno, pero es el principal componente de las comidas, bebidas y dulces tantos hogareños como industriales. Además, de que ésta tanto en como la morena pueden ser dañinas si su consumo es alto, especialmente en la diabetes.

También hay que destacar que para evitar que el azúcar esté mezclado con la melaza se repite el último procedimiento, donde la fracción de melaza (caramelo) queda aparte, y solo los cristales de sacarosa se conservan.

Azúcar moreno vs azúcar blanco: principales diferencias

  • El azúcar moreno es más oscuro y parduzco que el blanco, esto se debe a que contiene melaza además de sacarosa.
  • Los olores de ambos difieren bastantes, el azúcar blanco tiene un olor mucho más leve que el moreno.
  • El azúcar moreno tiene una textura menos fina que el blanco. Aunque ambos son refinados, el azúcar blanco tiene dos procesos en comparación con el del moreno.

Deja un comentario