Aunque las diferencias entre la fábula y el cuento puedan ser sutiles, estas siguen siendo importantes. Sobre todo, al momento de dividirlas y clasificarlas en un ámbito literario.
Por ello, en esta ocasión hemos dispuesto una serie de factores que las encuadran y distinguen uno del otro. Además de que haremos un breve bosquejo de lo que son cada uno y cómo se conforman.
¿Qué es una fábula?
Una fábula es una composición literaria breve ya sea en prosa o en verso que se caracteriza principalmente por contener una enseñanza. Son narraciones de carácter figurativo que usan un lenguaje simple y en ocasiones místico.
Esto las convierte en una de las formas de literatura más antiguas del mundo, siendo folclórica y propia de cada cultura. Las fábulas fueron por muchos años una de las principales fuentes de enseñanzas filosóficas y didácticas.
Además de que ha mutado con el paso de los siglos, integrando aspectos propios de otros tipos de composiciones literarias. Las fábulas varían mucho, en un principio solían ser cortas, pero con el paso del tiempo han sacado obras de mayor longitud.
Esta libertad es otra de sus características principales, la cual se equipara a un elemento que si es obligatorio; Los personajes zoomorfos. Las fábulas están casi en todos los casos (por no decir todos) constituidas por animales.
¿Qué es un cuento?
Un cuento es un tipo de narración corta, pero a diferencia de la novela y la fábula, este no pretende dar una enseñanza o recrear un mundo. Los cuentos son antes que nada, una representación de distintas situaciones.
Donde el carácter de lo improvisto y la sorpresa están presentes para generar un clímax que rompa con las expectativas del lector. El argumento suele ser sencillo y está dirigido a un público bastante amplio.
Los cuentos también han sufrido renovaciones estilísticas, pero su integridad se mantiene intacta. La cual es básicamente relatar sucesos y escenas muy cercanas al mundo real (o que simulen que lo sean).
Una de sus características distintivas, además de la economía de recursos narrativos, es precisamente que sus personajes pueden ser tanto humanos como animales, y hasta seres míticos o propios de la ciencia ficción.
Sin embargo, aún hoy en día es difícil determinar cuál es la diferencia entre un cuento y una novela corta. Aunque algunos críticos y autores apuntan a que la diferencia sería el estilo de la narrativa y no la longitud.
Diferencias entre fábula y cuento
- Las fábulas son relatos filosóficos y didácticos, mientras que los cuentos buscan describir situaciones y sentimientos propios del mundo real sin moraleja.
- En los cuentos los personajes pueden ser de cualquier clase, mientras que en la fábula suelen ser solo animales.
- La fábula puede estar escrita en prosa o en verso. En cambio, el cuento solo está escrito en prosa.
- En los cuentos el autor juega con la expectativa del lector y la trama siempre va hacia un clímax sorpresivo. La fábula se basa más en la descripción de los personajes, y el final solo tiene como objetivo educar.
Excelente explicacion