Para conocimiento general no está de más saber las diferencias entre prosa y verso. Independientemente de que tengas o no afición por la literatura. Ambos son formas del lenguaje imprescindibles.
Además de ser las más comunes y representativas, pero por ello es usual que sean confundidas como conceptos (aunque son bastante diferentes). Aquí te hablaremos de cada una en particular y luego te mostraremos sus diferencias más claras.
¿Qué es la prosa?
La prosa hace referencia al tipo de texto que no está sujeto a la medida, verso o cadencia. Es un tipo de lenguaje libre y que puede ser embellecido o minimizado a criterio de quien escribe.
Esta es la forma de lenguaje más usada para escribir documentación, crítica literaria y novelas en general. Además de que es espontánea, aunque suele ser considerada “inferior” en comparación con otras formas de lenguaje como el verso.
El origen de la prosa tuvo lugar concretamente en el imperio romano donde su mayor exponente fue el famoso orador y político Marcos Tulio Cicerón. Este conceptualizó y popularizó su uso entre los académicos.
Pero también existen vestigios de este arte en la cultura griega, aunque esta sea más famosa por el uso del verso.
¿Qué es el verso?
Es la forma de lenguaje más usada en poesía (significa en griego “palabrería”) y tal vez la más antigua del mundo. Y esto en parte es gracias a su componente rítmico y métrico, las cuales le permiten servir como canciones e himnos folclóricos.
Se caracteriza por tener un orden muy estricto, siendo una medida precisa e ideal, sirviendo como medio para expresar perfección y sutileza al momento de narrar un suceso o describir alguna sensación.
Actualmente la prosa es el medio más extendido, ya que no amerita ninguna habilidad especial para ser usado. Pero el verso también se ha ganado un lugar primordial en la composición musical.
El verso en su fase poética inició en Grecia y se popularizó entre los poetas romanos y tuvo pleno dominio en la Edad Media. Mientras que alcanzó su máxima expresión en el apogeo del Romanticismo en el siglo XIX.
Prosa vs verso: Diferencias
- La prosa es una forma de lenguaje libre y sin métrica ni ritmo. En cambio el verso si tiene una métrica y ritmo definidos.
- La prosa es única en su género, mientras que el verso tiene muchas otras variaciones tales como él; Cuarteto, lírica, libre, entre otros.
- El verso sentó sus bases en los inicios de la antigüedad, y la prosa comenzó a consolidarse en la época del imperio romano.
- El verso es una forma de lenguaje más sofisticada y elevada en el medio artístico. La prosa en cambio es un medio más “vulgar” y simple.
- Los versos son aplicables a medios específicos como la música y la poseía, mientras que la prosa suele estar presente en casi todos los medios, incluso en la misma “poesía en prosa”.
- Hay un dicho que dicta “todo poeta puede ser practicar la prosa, pero noto el que practica la prosa puede ser poeta”. Haciendo referencia a la diferencia de complejidad entre ambas formas.