¿Conoces realmente la diferencia entre un rayo y un trueno? ¿Sabías que hay muchas más distinciones entre estos fenómenos meteorológicos que la del sonido y la luz? Si quieres descubrirlas todas sus diferencias, quédate y sigue leyendo. Aquí te las explicamos todas.
Trueno vs Relámpago
Principales diferencias:
- El rayo es una energía de origen eléctrica mientras. En cambio el trueno es una energía de origen sonora.
- Todo y que el rayo y el trueno se originen en el mismo momento, debido a que la luz viaja más deprisa que el sonido, el relámpago se ve antes de que se pueda escuchar el sonido emitido por trueno.
- El rayo es rápido y muy caliente, mientras que el trueno puede provocar lluvias torrenciales y fuertes vientos. todo y así, el rayo es más peligroso y destructivo que el trueno.
- Los relámpagos se forman cuando las partículas de agua y hielo chocan con el aire caliente y húmedo y acumulan energía estática. En cambio, el trueno se origina por la rápida expansión de los gases en la carga eléctrica de los relámpagos.
- La palabra «trueno» proviene de la palabra inglesa antigua «thunor» y la protogermánica «thunraz», mientras que la palabra «relámpago» proviene de la palabra inglesa antigua «lihting» o «lightnen».
El origen de los truenos y los relámpagos
Una tormenta eléctrica se origina cuando hay un movimiento ascendente de aire caliente y húmedo. A medida que se mueve hacia arriba, pierde calor y se enfría y luego se comprime y forma nubes de tipo cumulo nimbus donde las corrientes de aire forman gotas de agua y partículas de hielo que chocan entre sí y acumulan energía estática. De esta manera se originan los truenos y relámpagos.
El planeta Tierra experimenta diversos tipos de clima. En ocasiones, dependiendo de la estación o la región donde nos encontremos, el clima puede ser caliente, seco, despejado y tranquilo, mientras que en otras ocasiones puede ser frío, húmedo, nublado y tormentoso. Algunos de ellos pueden causar sólo una leve incomodidad y algunos problemas. En cambio, existen inclemencias meteorológicas que pueden llegar causar mucha destrucción. Nunca debemos subestimar a la fuerza de la naturaleza.
De hecho, las tormentas son muy comunes en la mayoría de zonas del mundo. Estas se originan cuando hay una perturbación en la atmósfera de la Tierra. Las tormentas pueden ser leves e inofensivas, o incluso aparecer en una pequeña área de baja presión como un pequeño ciclón. En el peor de los casos, estas tormentas también pueden fortalecerse y dar paso a una gran tormenta con condiciones climáticas severas con fuertes vientos, huracanes, fuertes lluvias o nieve, ventisca, granizo, tormentas eléctricas. Estas últimas se caracterizan por la descarga de un gran número de truenos y relámpagos.
¿Qués es un rayo?
El rayo, también conocido como relámpago, es ese repentino destello de electricidad en el cielo que puede ser recto o bifurcado. El rayo emite mucha calor, alcanzando una temperatura que puede superar los 20.000 grados Celsius. Además, el relámpago es muy veloz, su velocidad media es de 440 km por segundo!
El rayo golpea los objetos altos porque siempre toma el camino más rápido hacia el suelo. Si se bifurca, el rayo líder desciende hacia el suelo y luego un golpe de retorno vuelve a subir por el camino creado por el rayo dominante.
Cuando el aire alrededor del rayo se expande, produce energía sonora, lo que conocemos como trueno. En este sentido, podemos decir que el rayo origina al trueno.
Todo y que que el rayo y el trueno se originan en el mismo momento, la luz viaja más rápido que el sonido, por lo que el relámpago se ve antes de que se pueda oír el trueno.
¿Que es un trueno?
El trueno es el sonido que se escucha durante las tormentas eléctricas. Es causado por la rápida expansión de los gases en la carga eléctrica de los rayos en una tormenta eléctrica. El sonido de los truenos puede variar desde un estruendo bajo hasta un chasquido, un aplauso o un repique.
La palabra «trueno» proviene del inglés antigua «thunor» y de la germánica «thunraz» que quiere decir «resonar». En cambio, la palabra «relámpago» proviene de la antigua palabra inglesa «lihting» o «lightnen» que quiere decir «hacer brillar».
Curiosidades de los truenos y relámpagos
¿Sabías que para tranquilizar a los niños en las tormentas mas fuertes se les anima a contar el tiempo transcurrido entre que se origina el rayo y cuando escuchan el trueno? De esta manera pueden saber si la tormenta se esta acercando o se esta alejando. Cuanto mas tarde en llegar el sonido des de que pueden ver el rayo, más alejada estará la tormenta.