La principal diferencia entre estos dos conceptos es que la alimentación hace referencia a la ingesta de alimentos o líquidos mientras que la nutrición hace referencia al proceso biológico de absorción de estos. Pero, son mucha más las distinciones. Así que si quieres conocer todas las diferencias entre el hecho de alimentarse y el de nutrirse, sigue leyendo. En este artículo te las explicamos todas.
¿Qué es la Alimentación?
Es en todo el sentido de la palabra, la acción de ingerir alimentos que todo organismo vivo cumple para suplir sus necesidades de energía y desarrollo. En el caso de los seres humanos la alimentación puede ser muy diferente en función a la tradición, ubicación geográfica y gustos personales.
Generalmente se clasifica la alimentación de los organismos vivos entre; Carnívoros, Herbívoros y Omnívoros (comen tanto plantas como otros animales). En cuanto a los seres humanos la última es la más común, pero por decisión personal se puede prescindir de comer carne (como sucede con las persona veganas y vegetarianas).
La alimentación es de vital importancia para la nutrición del organismo, en donde cada elemento ingerido aportará una cantidad determinada de minerales y compuestos necesarios para el desarrollo y mantenimiento del mismo. La alimentación también recibe el nombre de “dieta” aunque aquí hace más enfoque en el hecho de elegir los alimentos para comer.
El tipo de alimentación se puede clasificar en varios grupos según los alimentos ingeridos: alimentación vegetariana, alimentación balanceada o alimentación mediterránea entre otros. Apuntar, que el vegetalismo también puede desembocar en el veganismo que consiste en no comer ningún tipo de productos de origen animal, como por ejemplo la leche y los huevos.
Tipos de alimentos por grupos:
La clasificación de los alimentos que ingerimos, según su función nutricional, se separan básicamente en tres grupos:
- Alimentos plásticos o reparadores ricos en proteínas, como por ejemplo la leche, la carne, los huevos, etc.
- Alimentos reguladores o protectores ricos en vitaminas y minerales, como por ejemplo las verduras, la fruta, las hortalizas, etc.
- Alimentos energéticos ricos en grasas y carbohidratos , como por ejemplo los cereales, los dulces, etc.
¿Qué es la Nutrición?
El concepto de nutrición hace referencia al proceso biológico de transformación y asimilación de los alimentos ingeridos por parte del organismo a través de agentes químicos que lo facilitan (enzimas). Esta actividad es esencial en el desarrollo, mantenimiento y equilibrio de los procesos biológicos en el cuerpo humano y animal.
La nutrición es un factor determinante de la salud y el crecimiento del individuo. Una nutrición inadecuada, puede afectar a las células del organismo. El proceso nutritivo está regido por las necesidades energéticas y fisiológicas de los sistemas (nervioso, digestivo, cardíaco, entre otros) y se encarga de metabolizar (transformar) los alimentos ingeridos en nutrientes.
Cabe mencionar que la nutrición está dividida en Autótrofa y Heterótrofa. La primera hace referencia a los organismos vivos que fabrican su propio alimento (las plantas por ejemplo) y la segunda a los que se alimentan de otros directamente o de sus productos (como en la mayoría de los animales).
Todos estos procesos ocurren a escala molecular y no hace alusión específicamente a la masticación (que es más propio de la alimentación) sino más bien a sucesos como la digestión y absorción de nutrientes a un nivel imperceptible a la vista.
Principales diferencias, alimentación vs nutrición
- La alimentación hace referencia a la ingesta de alimentos, mientras que la nutrición se refiere al procesamiento de la comida ingerida.
- El proceso de alimentación es visible a la vista (masticar por ejemplo) pero el de la nutrición ocurre a nivel molecular (absorción de nutrientes).
- La nutrición siempre dependerá de la alimentación (ingesta de alimentos) y no al contrario.
- La alimentación o dieta puede elegirse de acuerdo al criterio de cada persona, pero en el caso de la nutrición, esta funciona de acuerdo a las necesidades energéticas específicas del organismo.
- En la nutrición, la cantidad de alimentos ingeridos afectará directamente al proceso, algo que no se percibe u ocurre en la alimentación (es una antesala).