Conoce las diferencias entre renting y leasing


Siempre oímos hablar de renting y leasing,  y sin embargo, no alcanzamos a entender el significado de los mismos o incluso diferenciar a ambos conceptos. De hecho, para conseguir distinguir claramente estos dos términos, es imprescindible conceptualizar ambas palabras, para conocer de esta forma que son, y posteriormente resaltar las diferencias entre ellas.

¿Qué es el renting?

En el mundo de las compras y alquileres de bienes, es común que oigas conceptos como el renting. En breves palabras, este término hace referencia al alquiler de bienes muebles, es decir, se trata de un contrato donde una persona cede un determinado bien, a cambio de un pago de forma periódica.

No obstante, es importante destacar, que el renting abarca sólo los bienes muebles, estos son, aquellos bienes que se pueden traspasar manteniendo su integridad y no están ligados al suelo, como por ejemplo los vehículos. Concepto opuesto a los “inmuebles” que son bienes raíces, cuya naturaleza hace imposible su traslado o reubicación.

Características del renting

Entre los aspectos que caracterizan al reanting, hay que mencionar la posibilidad de que el arrendatario sea tanto una persona natural, como una entidad comercial.


Por otro lado, los arrendamientos suelen ser de larga duración, siendo estos casi siempre superior al año, aunque no hay límites en cuanto al tiempo de contrato se refiere.

Otro punto que vale la pena destacar, es que, si usted adquiere los derechos de un vehículo, el contrato renting, le permite gozar de otros privilegios adicionales al propio usufructo del auto, tales como el derechos al mantenimiento, si que esto compute un cargo adicional. De hecho con un contrato renting nos olvidaremos de las odiosas facturas del taller y de tener que pagar los impuestos por el coche.

¿Qué es el leasing?

El leasing, es un contrato de arrendamiento, por el cual se puede ceder el derecho de un bien, a cambio de unas cuotas, que son pactadas antes de llevar a cabo el acuerdo.

Una característica importante de esta forma de arrendamiento, es que se puede establecer un precio de compra posterior, para que el arrendatario, tenga la opción de comprar el bien, al término del contrato.

Características del leasing

El uso del leasing, ha crecido exponencialmente debido a las diversas ventajas que presenta a las entidades económicas, donde pueden dar uso de un determinado bien, sin la necesidad de llevar a cabo grandes inversiones.

Sin embargo, hay que destacar que este sistema también presenta ventajas al arrendador, como lo son, que el usuario del servicio leasing, es el responsable del bien. Por lo tanto, si adquieres un bien con este tipo de contrato, debes tener en cuenta que los gastos corren por tu cuenta.

No obstante, también existen algunas ventajas como arrendatario, como lo son la posibilidad de no pagar una cuota inicial; y que, en el importe acordado a pagar, ya estén incluidos los interés y comisiones.

¿Sabías que…?

Existen dos tipos de leasing:

  • Leasing financiero: Es el arrendamiento, donde el arrendatario tiene la opción de compra al finalizar el contrato, del bien al cual le hizo uso.
  • Leasing Operativo: En este caso no existe opción a compra. Es común que las empresas lo empleen para mantenerse a la vanguardia tecnológica. De esta manera, por ejemplo, pueden arrendar unos ordenadores por tres años, y al cabo de estos, sustituirlos por unos más avanzados.

Las diferencias del Renting y Leasing


El renting y el leasing no son más que anglicismos que hacen referencia a dos formas de arrendamiento. Es importante que conozcas las diferencias que existen entre ambos conceptos, para que de esta forma sepas cual es el contrato más idóneo que puedes emplear para tu uso personal, o empresarial.

Uso financiero y empresarial

La principal diferencia entre ambos, es que el renting puede ser utilizado no sólo por entidades comerciales y empresariales, sino también por personas autónomas.  Por contra, el leasing está dirigido sólo a entidades que tengan como fin emplear el bien en una actividad económica.

Opción de compra

Otro aspecto que diferencia al renting y leasing, es que el primero no cuenta con opción a compra, mientras que el último si. De esta manera, se proporciona al arrendatario la posibilidad de adquirir el bien al término del contrato, y si no quisiera llevar a cabo la compra, tiene otras dos opciones: extender el contrato o prescindir de él.

Tiempo de contrato

En lo que al tiempo de arrendamiento se refiere, si se opta por arrendar por el sistema leasing, el tiempo del contrato tiene una duración mínima de dos años, y un máximo de diez años.  En el caso del renting, este no presenta un margen de tiempo, dando flexibilidad al establecimiento de plazos.

Ventajas fiscales y contables

No hay duda, que cuando se habla de diferencias, lo que en ocasiones más le interesa es saber cómo se distingue estas dos formas de arrendamiento en términos monetarios. Al fin y al cabo, nuestro bolsillo es lo que más importa.

Tanto el renting como el leasing, presentan diversas ventajas económicas; no obstante, este último, le puede deducir fiscalmente todas las cuotas satisfechas, lo que en otras palabras se puede decir, es 100% deducible.

Por otro lado, en el caso del renting, como el bien no es tomado en cuenta como un activo de la empresa, las cuotas de éste, solo aparecen reflejadas en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Gastos de mantenimiento

Cómo se había hecho referencia anteriormente, con el renting, la entidad arrendadora se hace cargo de los gastos relacionados con el mantenimiento. Sin embargo, con el leasing, esto no sucede así. Los gastos corren por la cuenta del arrendado. Por este motivo, es muy recomendable contratar un seguro que cubra los gastos del bien arrendado.

¿Cuándo debo utilizar el Renting y el Leasing?

La respuesta a esta pregunta está en la intención con que lleves a cabo el contrato o en el plan empresarial. Si el objetivo es utilizar un bien por un determinado tiempo, hasta que este pierda su valor, y luego cambiar a otro de mayor calidad, necesitas el renting.

No obstante, si tu mira es hacerte con el bien arrendado, no lo pienses dos veces y utiliza el leasing. Que además es recomendado y ampliamente utilizado por Pymes y Start ups, debido que al principio de la formación de una empresa se necesita realizar una gran inversión, y normalmente no se cuenta con este capital.

Para concluir, se puede decir que, para saber optar por una u otra opción, es necesario que te planifiques y pienses en lo que más te conviene, ya sea como persona física o como empresa.

También te puede interesar:

Deja un comentario