Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa


Muchas veces las personas que empiezan un proyecto de investigación se dan cuenta de que no son conscientes de las diferencias entre los métodos de investigación cualitativa y los de investigación cuantitativa. De hecho, es más común de lo que crees utilizar los dos términos de forma indistinta. Pero nada más lejos de la realidad, para cada caso será necesario utilizar una metodología o otra.

En este artículo vamos a explicarte todas las diferencias entre estos dos métodos de estudio para que puedas diferenciarlos rápidamente y a la perfección.

infografía de las diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre la Investigación Cualitativa y la Investigación Cuantitativa?

Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa es principalmente una investigación exploratoria. Se utiliza para comprender las razones, opiniones y motivaciones subyacentes. Proporciona una comprensión del problema o ayuda a desarrollar ideas o hipótesis para una posible investigación cuantitativa. La Investigación Cualitativa también se utiliza para descubrir tendencias en el pensamiento y las opiniones, y profundizar en el problema. Los métodos de recopilación de datos cualitativos varían utilizando técnicas no estructuradas o semi-estructuradas. Algunos métodos comunes son los grupos de discusión (discusiones de grupo), las entrevistas individuales y la participación/observación. El tamaño de la muestra suele ser pequeño y los encuestados se seleccionan para cumplir una cuota determinada.

Investigación cuantitativa

La investigación cuantitativa se utiliza para cuantificar el problema mediante la generación de datos numéricos o datos que pueden transformarse en estadísticas utilizables. Se usa para poder cuantificar actitudes, opiniones, comportamientos y otras variables definidas, y generalizar los resultados a partir de una muestra de población más amplia. La Investigación Cuantitativa usa información mesurable para formular hechos y descubrir patrones en la investigación. Los métodos de recopilación de datos cuantitativos están mucho más estructurados que los métodos de recopilación de datos cualitativos. Las  metodologías de recolección de datos cuantitativos incluyen diversos tipos de encuestas. Por ejemplo: encuestas online, encuestas sobre papel, encuestas a pie de calle, entrevistas cara a cara, encuestas telefónicas, estudios longitudinales, interceptores de sitios web, encuestas en línea y observaciones sistemáticas.

Principales diferencias entre la investigación cualitativa y cuantitativa

https://www.youtube.com/watch?v=0xbPYJsTH1E

Relación teoría/investigación

  • Investigación cualitativa: En el marco inductivo que se articula en el contexto del «descubrimiento», el investigador rechaza la formulación de teorías. La teoría y la investigación trabajan simultáneamente.
  • Cuantitativa: Fases secuenciales, basadas en un enfoque deductivo que se articula en el contexto de la «justificación». La teoría precede a la investigación.

Conceptos

  • cualitativa: Buscan encontrar el carácter de la singularidad.
  • cuantitativa: Definitivos y operativos, son la teoría y se convierten desde el principio en variables.

La relación con el entorno estudiado

  • cualitativa: (sujeto activo) Enfoque naturalista: el espacio y las acciones se analizan en el presente durante la investigación.
  • cuantitativa: (sujeto pasivo) Enfoque experimental: el sujeto no responde pero esto no es un problema.

Interacción investigador/responsable

  • cualitativa: Esencial, es necesario que surja la empatía entre las dos partes.
  • cuantitativa: Casi ausente, el entrevistador debe ser cálido y humano pero no debe interactuar fuera del cuestionario.

Diseño de la búsqueda

  • cualitativa: Sin una estructura, abierta, en busca de opciones inesperadas, se modifica en progreso.
  • cuantitativa: Estructura cerrada, planificada de antemano.

Representatividad del demandado

  • cualitativa: Inexistente. Se toman diferentes informaciones en diferentes niveles de profundidad.
  • cuantitativa: Es necesario utilizar muestras representativas.

La uniformidad del instrumento de detección

  • cualitativa: Ausente. No necesariamente siempre el mismo.
  • cuantitativa: Es necesario utilizar un estándar.

Naturaleza de los datos

  • cualitativa: Soft: Datos recogidos en su integridad, subjetivos.
  • cuantitativa: Hard: datos objetivos y estandarizados.

Tipo de encuestado

  • cualitativa: Individuo único.
  • cuantitativa: Individuo variable.

Tipo de análisis

  • cualitativa: Caso basado en la prospectiva holística del comportamiento humano.
  • cuantitativa: Técnicas matemáticas y estadísticas basadas en variables.

Presentación de los datos

  • cualitativa: Citas, extractos de estilo narrativo, para permitir la realidad tal como se ha experimentado durante el estudio.
  • cuantitativa: Cuadros y gráficos, estadísticas, análisis y comparación con datos obtenidos y datos de años anteriores y con estimaciones.

Generalización

  • cualitativa Ausente. Identificación de los tipos ideales Weberianos, interpretación de la realidad.
  • Cuantitativa : Necesaria. Fragmentación individual, correlación entre variables, unidad conceptual en el modelo aleatorio.

Alcance de los resultados

  • cualitativa: Número limitado de casos.
  • cuantitativa: Número significativo, representatividad.

Metodología

  • cualitativa: Observación del acusado en la sala de enfoque, entrevistas con testigos privilegiados.
  • cuantitativa: Cuestionario estructurado para el CATI, CAWI o PAPI.

Conclusiones

Hemos descubierto todas las diferencias entre la investigación cuantitativa y cualitativa. Hay que tener en cuenta que hay matices cualitativos en el instrumento cuantitativo, pero no deben confundirse con los cualitativos, precisamente por las razones que se han especificado hasta ahora. Por ejemplo, en un CATI podríamos hacer un final abierto y preguntar: «Si digo coche, ¿cuáles son las tres primeras marcas que se te ocurren?», la respuesta tendrá un matiz cualitativo, pero esto no tiene nada que ver, créame. Esos datos serán entonces transcritos y convertidos en números.

También te puede interesar:

Deja un comentario