Tensiómetro de brazo o de muñeca ¿Qué es mejor?


Diferencia entre tensiómetro de brazo o muñeca

Las irregularidades de tu presión arterial pueden ser detectadas por ti mismo al utilizar un tensiómetro de brazo o de muñeca. Se trata de un dispositivo médico que no debe faltar en tu hogar para controlar tu condición física pero, ¿sabes cuál de ellos es mejor?, descúbrelo aquí.

¿Qué es un tensiómetro?

Es un dispositivo que te ayuda a prevenir cualquier complicación o consecuencia que genere una disminución o elevación inesperada de tu presión arterial, algo usual en las personas que sufren de hipotensión o hipertensión, según sea el caso.

Las personas hacen uso del tensiómetro para controlar que se mantenga dentro de los niveles normales a fin de evitar arritmias, accidentes cerebrovasculares y otros trastornos de graves consecuencias.


El tensiómetro de brazo es usualmente empleado en los centros de asistencia médica para medir la presión de los pacientes. Dispone de un brazalete con cámara inflable, manómetro, válvula y bulbo de goma.

Este artefacto es complementado con un estetoscopio para precisar el nivel de tensión indicado, aunque existen digitales que resultan mucho más versátiles.

Por otro lado, el tensiómetro de muñeca es mucho más sencillo y trabaja de forma automática e independiente.

Solo se coloca, se enciende y digitalmente indica la presión arterial, pulsaciones y otros datos correspondientes a la condición física de la persona.

¿Qué es mejor, un tensiómetro de brazo o de muñeca?

Si lo aprecias desde el punto de vista práctico, es posible considerar al tensiómetro de muñeca como el indicado; pero en lo que refiere a precisión nada mejor que el de brazo. Para tomar una decisión acertada es conveniente que conozcas sus diferencias.

Beneficios e inconvenientes del tensiómetro de brazo

Conoce a continuación los beneficios e inconvenientes relacionados con el uso de un tensiómetro de brazo para medir la presión arterial.

VENTAJAS
  • Registra la tensión a nivel de la arteria branquial, por lo que su indicación es precisa.
  • Es un equipo utilizado tradicionalmente en centros de salud y que se ajusta a todo tipo de pacientes.
  • Existen modelos digitales muy intuitivos, que se inflan de forma automática y cuentan con un dispositivo similar al de muñeca para indicar sus datos.
DESVENTAJAS
  • Es indispensable que el usuario se asegure de que su brazalete tenga el tamaño necesario para ajustarse adecuadamente al contorno de su brazo antes de elegirlo.

Beneficios e inconvenientes del tensiómetro de muñeca

Si estás considerando adquirir un tensiómetro de muñeca, estas son sus ventajas y desventajas.

VENTAJAS
  • Dispone de lo nuevo en tecnología, suelen ser modernos e incluso muchos cuentan con conectividad a móviles inteligentes.
  • Es fácil de usar, solo se coloca en el punto adecuado de tu muñeca, se eleva el brazo a nivel del corazón y se enciende para obtener su reporte.
  • Es ideal para las personas que sufren de problemas asociados con la alteración de su nivel de presión sanguínea o aquellas que tienen sobrepeso y no pueden utilizar el tensiómetro de brazo debido a las dimensiones del mismo.
DESVENTAJAS
  • Sus lecturas no siempre son precisas porque las arterias en la muñeca son poco profundas y estrechas.

¿Qué comprar, un tensiómetro de brazo o de muñeca?

La versatilidad de ambos equipos en lo que se refiere a su tecnología digital es sorprendente y realmente eficiente.


Sin embargo, la decisión de adquirir uno u otro dependerá de tus propias necesidades, bien sea que prefieras tomarte la tensión en el brazo o en la muñeca, para lo que te recomendamos los equipos más vendidos actualmente en el mercado online.

Tensiómetro de brazo OMRON X2 Basic Tensiómetro

OMRON X2 Basic Tensiómetro de Brazo digital, medición precisa de la presión arterial y el pulso, validado clinicamente, 1 Unidad (Paquete de 1)

Un tensiómetro de brazo práctico y elegante, un equipo que te proporciona lecturas oscilométricas sobre tu presión sanguínea desde el brazo. Sus resultados son altamente precisos y confiables, además te ofrece otras especificaciones.

PROS
  • Provisto de alta tecnología digital y muy compacto.
  • Su brazalete se coloca de forma fácil y rápida.
  • Botón de encendido a través del cual inicia su función.
  • Consola digital donde se indican todas las mediciones pertinentes.
  • El empaque incluye brazalete, monitor, manual y baterías AA.
CONTRAS
  • Su brazalete es apto para contornos de brazo hasta 32 cm.

Otra interesante alternativa de la misma marca es el teniómetro de brazo Omron X3 Comfort Home Blood con brazalete Intelli Wrap de manguito preformado, cuya capacidad para contornos de brazo es de hasta 42 cm y posee todo lo necesario para una lectura precisa de tu tensión.

Tensiómetro de brazo Medisana BU 510

Medisana BU 510 Tensiómetro de brazo, medición precisa de la presión arterial y el pulso con función de memoria, escala de semáforo, indicación de latidos...

Un modelo impresionante de tensiómetro de brazo para el cálculo de la presión arterial y el pulso que no puedes dejar de considerar, con función de memoria para que vigiles de cerca tu salud.

PROS
  • Sistema de aviso mediante una escala de colores.
  • Indicación de latidos irregulares y otras condiciones de alarma.
  • Memoria con capacidad para 90 resultados y dos perfiles de usuario.
  • Manguito desde 22cm hasta 36 cm de circunferencia de brazo.
  • Funda para su almacenamiento y transporte seguro.
CONTRAS
  • No incorpora conectividad Bluetooth ni acceso mediante wifi.

Tensiómetro de muñeca Omron Tensiómetro de muñeca RS1

OMRON RS1 Monitor automático de presión arterial de muñeca para uso doméstico o en movimiento: máquina de presión arterial clínicamente validada con...

Destacado tensiómetro de muñeca que cuenta con un diseño práctico y fácil de llevar en la cartera o morral; su marca ha sido recomendada por muchos cardiólogos e ideal para quienes les resulta incómodo medir su presión a nivel del brazo.

PROS
  • Fácil de colocar y encender.
  • Controla la presión arterial de forma muy precisa.
  • Incluye un manual de instrucciones para su operación.
  • Manguito de muñeca desde 13.5 hasta 21.5 cm.
  • Almacena en memoria su última lectura.
CONTRAS
  • No cuenta con registro de perfil para varios usuarios.

Tensiómetro de muñeca THOMSON Tensiometre TUGH60

THOMSON Tensiómetro TUGH60

Tensiómetro de muñeca con indicación complementada mediante un sistema de iluminación tipo semáforo, con cálculo automático de la media entre las tres últimas mediciones registradas.

PROS
  • Indica el nivel de tensión acorde con la clasificación de la OMS.
  • Detecta rápidamente las arritmias cardíacas.
  • Cuenta con capacidad de almacenamiento para 90 mediciones.
  • Registra el perfil de dos usuarios dentro de su memoria.
  • Compacto y fácil de transportar.
CONTRAS
  • Es sumamente sencillo, no cuenta con Bluetooth ni conexión vía wifi.

Los tensiómetros de muñeca son realmente prácticos y los puedes tener a mano en tu cartera, morral o cualquier pequeño espacio de tu casa.

Finalmente, otro de los tensiómetros de muñeca más recomendados por su calidad y buen precio es el Beurer BC28, con amplia pantalla LCD, memoria para dos usuarios, registro de 60 mediciones y detección de arritmia.

Deja un comentario